miércoles, 26 de septiembre de 2012

ATASCO DIARIO SAN AGUSTIN



Como todas las mañanas hoy hemos tenido otro atasco, perdemos una media de entre 15 y 20 minutos por el atasco que se forma en el cruce del colegio San Agustín con la ronda interior sur.

La ronda nació ya colapsada por el retraso en la ejecución y no realizar modificaciones para arreglar el desajuste de plazos y las necesidades de una población como Laguna de Duero que ha crecido hasta los 20.000 habitantes.

No se tomaron decisiones como la de realizar un túnel ya en la ronda ya en la carretera Madrid, como el realizado en la carretera Madrid.

Desde el Ayuntamiento de Valladolid y del Ayuntamiento de Laguna se tendría que buscar soluciones a este problema, pero a pesar de indicárselo al Alcalde de Valladolid, no se tiene en cuenta el tiempo que perdemos todos los días en los atascos de dicho cruce.
Suponemos que o el importa un pepino nuestro tiempo y el de nuestros hijos.

El tiempo que perdemos todos los días supone menos tiempo libre para nosotros y nuestros hijos, retrasos al llegar a las empresas, más consumo de Gasolina, aunque esto beneficia a la junta con el centimazo sanitario, y una mayor contaminación.
Ante la imposibilidad de ampliar los carriles y de realizar un túnel por falta de presupuesto, les propusimos al Alcalde a través del Norte de Castilla un cambio del tiempo de apertura de los semáforos, ya que los atascos en horas punta se producen por el colapso de las rotondas que no tienen una apertura individual de los semáforos para realizar los giros, lo que agravan la cantidad de camiones, trailers y autobuses que pasan por dicho cruce.
Pero el Ayuntamiento sigue sin hacernos caso.

Aunque estemos equivocados, hay que intentar ver si funciona por el bien de los ciudadanos, antes que mostrarse impasible y con cierto tono de dejadez.
En la rotonda se llegan a formar cuatro filas de coches y camiones cuando solo debería haber dos, pero no si lo hicieran así el colapso sería monumental.




Otra propuesta que le hicimos fue poner policías municipales para agilizar el tráfico a lo que el Alcalde tampoco ha respondido y ha dejado que niños y padres DISFRUTEMOS DE LOS ATASCOS DIARIOS.



Gracias.



lunes, 17 de septiembre de 2012

CARGOS SIN CONFIANZA

Los Españoles están empezando a cansarse de tanto cargo de confianza, de tantas dietas, de coches oficiales, de tanto despilfarro que al final tienen que pagar los ciudadanos aunque no tengan empleo, aunque se les desahucie, aunque pidan en Caritas, siempre tiene que seguir pagando los mismos, los honrados ciudadanos.
El norte de Castilla el domingo público una lista del gasto en políticos y cargos de ciudadano por ciudadano y es alarmante, cualquier pueblo tiene un gasto insostenible para el ciudadano de dicho municipio.1Y lo peor de todo son los beneficios para el ciudadano que logran para dichos ciudadanos, lo podemos ver en Valladolid, mientras el paro, la pobreza, el cierre de tiendas se propaga como la peste, nuestros políticos han aumentado sus gastos en un 102% según los cálculos del Norte de Castilla.
En Valladolid nos supone a cada habitante, incluidos los niños un desembolso de 332,09€ para el pago de gastos de personal.
¿Recibimos unos servicios acordes a dicho desembolso y estamos conformes con ese desembolso?
Desde un punto de vista económico, tendremos que hacer muchos sacrificios para seguir pagando a nuestros políticos y cargos de confianza. En 2013 nos subirán mucho los impuestos para que en 2014 nos los mantengan por las elecciones municipales, bonito engaño.




¿Qué piensan los vallisoletanos sobre el aumento de los pagos a los cargos políticos de confianza?

El gasto municipal en políticos y cargos de confianza ha crecido el 102% desde 2002

lunes, 3 de septiembre de 2012

FIESTAS Y ALCOHOL

Ayer en el pregón de las fiestas de  Valladolid  y en los alrededores de la playa se llenó de jóvenes con ganas de fiestas, pero no de la mejor manera.
Vimos pasar jóvenes y niños/as con bolsas llenas de bebidas, en sus manos no había instrumentos musicales para celebrar las fiestas, no había banderas, no había disfraces, no había juegos para compartir, solo había botellas llenas de calimocho o cerveza.
Era desalentador ver a tantos jóvenes, algunos menores de edad en estado de embriaguez, bañados literalmente en vino. Es más, ese olor a calimocho fue el que impregno la plaza Mayor durante el discurso de Francisco Martínez gran amigo del Alcalde, es dueño de la criolla casualmente uno de los restaurantes que frecuenta asiduamente el Alcalde Francisco Javier León de la Riva, que vieron todo desde el Ayuntamiento muy contentos y alegres.




La coordinadora de  peñas sería necesario que diera un cambio radical a la forma de divertirse de alguna de las peñas, el alcohol debería ser erradicado de las mismas y más cuando hay muchos chicos y chicas menores de edad en las peñas.


En la foto vemos a un joven llevando una garrafa de calimocho cuando al lado hay una niña y un bebe en el carrito.
 Las autoridades no han protegido a los menores que les han permitido consumir alcohol.Tampoco a protegido a los niños que estaban allí presentes viendo a los gigantes y cabezudos, que han visto a jóvenes borrachos, incluso bebiendo en el suelo. 
Botellón en pleno centro de Valladolid

¿Esa es la educación que el Ayuntamiento, el partido popular, los peñistas y los padres queremos para nuestros hijos?
Los niños viendo estas y otras imagenes perciben que las fiestas son para beber alcohol y emborracharse, por tanto lo van asociar con el consumo de alcohol. Los niños y jóvenes van a relacionar divertirse con beber, estar tirado en el suelo, llevar garrafas llenas de alcohol.¿ESTE ES EL EJEMPLO QUE NECESITAN NUESTROS HIJOS?
 
Lo más preocupante ha sido ver la cantidad de policia que había en la plaza mayor y alrededores, tanto policia Municipal y policia Nacional viendo como menores de edad consumian alcohol y algunos estaban en estado de embriaguez, sin tomar ninguna medida al respecto, por tanto se supone que han seguido las ordenes del Ayuntamiento en un caso y de la subdelegación del gobierno en el otro de no actuar.
¿Fue llevado a algún menor ante sus padres, por estar bebiendo alcohol, o estar embriagado? Por lo que indican las noticias de los medios de comunicación (NO).¿ Las autoridades deben velar por los menores?. El Ayuntamiento NO ha hecho una campaña para incentivar a los jovenes en otras actividades en estas ferias, NO ha tomado medidas para evitar la venta de alcohol a menores y el consumo de bebidas alcoholicas como el vino, calimocho, cerveza, como se puede ver por las calles y en las Moreras.
Hay que atajar  el consumo de alcohol entre los jovenes, para tener unos adultos sanos y con futuro. Pero con el pregonero dueño de un restaurante y el Alcalde gran asiduo de bares y restaurantes, no son los mejores protectores de los jovenes y menores de edad.

Adjunto algunos párrafos del Plan Municipal sobre drogas 2007-2010 y que de momento aparentemente no se ha renovado, lo que ya quiere decir mucho de lo que le interesa a los responsables del Ayuntamiento el gran problema que suponen todas las drogas para los jóvenes.

"Las edades de inicio en el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de Castilla y León se encuentran estabilizadas en los 13 años y medio para los primeros contactos con el alcohol y en los 15 años para el inicio en el consumo semanal.
El consumo de bebidas alcohólicas aumenta de un modo muy importante con la edad. Un 10% de los
estudiantes de 14 años consume todos los fines de semana, cifra que alcanza el 45,4% a los 18 años.
Por otra parte, el alcohol es la droga a la que los adolescentes declaran tener una mayor
accesibilidad. El 95,6 % de los estudiantes de 14 a 18 años considera que es fácil o muy fácil conseguir bebidas alcohólicas, siendo significativo que la disponibilidad percibida en la Comunidad Autónoma sea superior a la media nacional y que esta percepción se haya incrementado en relación con los datos de otros años".


Por lo que pedimos, primero medidas para atajar que haya alcohol en las calles y vías públicas a cualquier hora en la ciudad.
Segundo un cambio radical de la actitud cuando menos permisiva del Ayuntamiento ante los "espectáculos" en la vía pública que tenemos que ver con nuestros hijos. Hay que proteger a la infancia como marca la ley.

El Alcalde tiene que cumplir y hacer cumplir las leyes los 365 días del año. O el resto de los ciudadanos nos podemos negar a cumplir la ley en ciertas fechas.

Por último indicar que la mejor salida a la crisis, no es tener a los jóvenes borrachos ni en ferias, ni los fines de semana. Hay que darles esperanzas, objetivos, educación , valores, música, empleos.
Tenemos que cambiar todos nuestra mentalidad por nuestros hijos, para que puedan tener un futuro digno.

Una vez conseguidos estos objetivos, pediremos responsabilidades a los responsables directos e indirectos de estos desmanes.




domingo, 2 de septiembre de 2012

PREGÓN BAÑADO EN CALIMOCHO


Ayer empezaron las fiestas de Ntra. Señora de San Lorenzo 2012, todo empezó en la Plaza Mayor donde pudimos ver el baile de los gigantes y cabezudos. A los que casi no pudimos oír fue a los dulzaineros ya que la música que había en la Plaza era ensordecedora.
Se mezclaron y juntaron dos eventos en la plaza Mayor la presentación de Guerrero junto con los gigantes y cabezudos. Perdieron los gigantes y cabezudos y los niños.

Queremos pedir al Alcalde Francisco Javier de la Riva que los que vamos con niños necesitamos un lugar donde ver a los gigantes tranquilos y queremos oír las dulzainas, ayer fue imposible y más cuando empezaron a llegar las peñas.
Por otro lado como vemos en la imagen superior la pantalla no funciona correctamente y es indescifrable.

Cuando se fueron los gigantes y cabezudos de la plaza Mayor nos dimos cuenta de que la plaza estaba llena de peñas con botellas, recipientes de 5 litros de calimocho y cerveza.
Tuvimos que desplazarnos a un lateral de la plaza ya que el centro fue ocupado por las peñas cargados de bebida. Pero lo más lamentable fue ver a chicas y chicos menores de edad en estado de embriaguez a las 8 de la tarde, estando presente gran cantidad de policía local y miembros de la policía nacional. Además de policía secreta.


En la plaza había un olor a calimocho no recomendable para los más pequeños y un mal ejemplo.
A pesar del intento del Alcalde ,que la juventud de Valladolid con el alcohol y la música del DJ de rivera estuvieran distraidos y contentos y así agradar a las peñas, el Alcalde fue abucheado.

Luego llego el pregón de Francisco Martínez que hizo una llamamiento a considerar a Valladolid como ciudad de la Gastronomía y que es un gran llamamiento y es donde puede Valladolid puede tener un gran futuro si todos, desde autoridades, empresas, ciudadanos promocionamos nuestra ciudad y que personas como Francisco Martínez tiene contribuir con productos de gran calidad de Castilla a un mejor precio que los que ofrece actualmente.

Luego llego la música electrónica que termino de echar a las familias con niños de la plaza Mayor, incluso antes de la suelta de globos.

Para próximas ediciones sería recomendable evitar el alcohol en el pregón, ya que tendría que ser un acto de todos y para todos incluidos los niños.


Es interesante ver las opiniones de los ciudadanos en el Norte de Castilla sobre el pregon, los abucheos y el concejal Manuel Sanchez.
http://www.elnortedecastilla.es/20120901/local/valladolid/pregonero-reivindica-valladolid-ciudad-201209012211.htmlhttp://www.elnortedecastilla.es/20120901/local/valladolid/pregonero-reivindica-valladolid-ciudad-201209012211.html